La Psicología Humanista: Se desarrolla durante el siglo XX como alternativa a la psicología condutista y al psicoanálisis ortodoxo. La psicología humanista se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana . Desarrolla una terapia en la cual no se considera a un paciente, si no a un ser humono que quiere mejorar su vida y en la que el terapeuta acompaña y no dirige.Los dos autores mas importantes son Carl Rogers y Abraham Maslow.(http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow)
A
- La Psicología Cognitiva: Puede definirse como un como un estudio de los procedimientos intelectuales
Podemos hablar de una psicología social cognitiva como una orientación para estudiar otros aspectos de la conducta humana.
La psicologá cognitiva defiende que la conducta se puede explicar analizando los pensamientos, y que éstos son determinantes cuando hay que tomar decisiones.
A menudo, la psicología se mezcla con elementos del conductismo; entonces se habla de psicología cognitivo-conductual.
Algunos autores clave son George A. Miller, Eugene Galanter y Karl Pribram(http://en.wikipedia.org/wiki/Karl_H._Pribram).
- La Programación Neurolingüistica: Es un modelo que explica como nos comunicamos y relacionamos con las otras personas y la realidad y de qué modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que puede generar.
. También parte de la base de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales que definen nuestra conducta y que estos programas se manifiestan a través del pensamiento y del lenguaje.
- El Enfoque Constructivista: Es un enfoque de la psicología que afirma que solo podemos hablar de la realidad como una construcción, una elaboración o una interpretación de´l ser humano.
Jean Piaget se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad y sus conceptos fundamentales, así como la forma en que se desarrolla la inteligencia y el lenguaje.
George Kely es el constructivista más influyente en los campos de la personalidad y la psicoterapia.
El enfoque constructivista esta relacionado con la psicología cognitiva y también con el enfoque sistémico.
- La Psicología Cognitiva: Puede definirse como un como un estudio de los procedimientos intelectuales
Podemos hablar de una psicología social cognitiva como una orientación para estudiar otros aspectos de la conducta humana.
La psicologá cognitiva defiende que la conducta se puede explicar analizando los pensamientos, y que éstos son determinantes cuando hay que tomar decisiones.
A menudo, la psicología se mezcla con elementos del conductismo; entonces se habla de psicología cognitivo-conductual.
Algunos autores clave son George A. Miller, Eugene Galanter y Karl Pribram(http://en.wikipedia.org/wiki/Karl_H._Pribram).
- La Programación Neurolingüistica: Es un modelo que explica como nos comunicamos y relacionamos con las otras personas y la realidad y de qué modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que puede generar.
. También parte de la base de que las personas actuamos a partir de determinados programas mentales que definen nuestra conducta y que estos programas se manifiestan a través del pensamiento y del lenguaje.
- El Enfoque Constructivista: Es un enfoque de la psicología que afirma que solo podemos hablar de la realidad como una construcción, una elaboración o una interpretación de´l ser humano.
Jean Piaget se dedicó a analizar y comprender cómo construye el niño la realidad y sus conceptos fundamentales, así como la forma en que se desarrolla la inteligencia y el lenguaje.
George Kely es el constructivista más influyente en los campos de la personalidad y la psicoterapia.
El enfoque constructivista esta relacionado con la psicología cognitiva y también con el enfoque sistémico.