El arte de amargarse la vida



Introducción:
Durante los próximos meses vamos a leer el libro "El arte de amargarse la vida" con autor Paul  Watzlawick
e iremos redactando el libro. Comenzare haciendo una breve biografía del autor, a continuación explicare en términos generales como es la obra y finalmente resumiré todos los capítulos. ampliare aquellos capítulos que me parezcan mas interesantes y al final are mi valoración de la obra espero que os guste.






Biografía: Paul Watzlawick (* 25 de julio de 1921 en villach, Austria; † 31 de marzo de 2007 en Palo Alto,California) fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, y una importante referencia en el campo de la Terapia familiarTerapia sistémica y, en general, de la Psicoterapia. Desde 1960, residió y trabajó en Palo AltoCalifornia,Estados Unidos.
Tras completar sus estudios primarios en Villach, Paul Watzlawick estudió Psicología y Filologíaen la Universidad de Venecia y se graduó en 1949. Trabajó en el Instituto C. G. Jung enZúrich, donde recibió otro diploma en 1954. En 1957 continuó su labor de investigación en laUniversidad de El Salvador.
En 1960,fue invitado por Don D. Jackson a continuar sus investigaciones en el Mental Research Institute de Palo Alto. En 1967, comenzó a impartir clases de Psiquiatría en la Universidad de Stanford.
El sábado 31 de marzo  de 2007 fallece en los 85 años de edad en Palo Alto, en el Estado norteamericano de California. Watzlawick llevaba tiempo sufriendo una grave enfermedad.

Resumen de la introducción:
No por perseguir la felicidad la vamos a encontrar, no hay acuerdo de que es la felicidad.
Ya que la felicidad es importante la infelidad también ya que su no hay momento infelices no sabrías q seria la felicidad.
esta obra pretende alegrar aquellos que son infelices y necesiten consejos para ser felices.
La tarea del estado es garantizar la seguridad y la felicidad de los ciudadanos.


CAPITULO 1
Ser fiel a si mismo esta bien pero si no empeñamos a ser files a nosotros mismo pueden ser muy infelices.
CAPITULO 2
CUATRO EJERCICIOS CON EL PASADO.
   El tiempo sana las heridas, pero en algunas ocasiones se puede convertir en una fuente de amarguras.
 1-La sublimación del pasado:
      Algunas personas piensan en la pubertad como época de inseguridad, de dolor universal y de angustia de futuro y no se hecha de menos. Otras personas que están amargadas piensan en la juventud como época de felicidad perdida para siempre, es decir, sublimar el pasado.
      Pero esto es solo un ejemplo. Otro ejemplo podría ser el dolor de una rotura amorosa, aunque algunas personas digan que esa relación hacia mucho tiempo que se había acabado. Y si esa rotura causó tanto dolor, delicia celestial sería el reencuentro.

   2-La mujer de Lot:
      Otra ventaja de aferrarse al pasado es desocuparse e incluso olvidar el presente. Pero esto no se debe de hacer. Un claro ejemplo de esto está en la Biblia, cuando el ángel le dijo a Lot y a su familia que escapasen y que no miraran atrás ni se pararan el la llanura, pero ella miró y se convirtió en una estatua de sal.

   3-El vaso de cerveza fatal.
      Nos cuenta la historia de una película en la que un joven no puede evitar la tentación de tomar su primer vaso de cerveza, y a este, le siguen más vasos. El arrepentimiento es el de tomar el primer vaso de cerveza, no los que los siguen. Hasta los niños saben que los actos que ya han sucedido no los podemos cambiar.

   4-La llave perdida o "más de lo mismo"
      Cuenta la historia de un hombre que esta buscando la llave debajo de una farola con un policía, pero cuando éste le pregunta que si esta seguro de que ha perdido allí la llave, el hombre le dice que no pero que en el lugar donde la había perdido estaba demasiado oscuro. Este ejercicio cuarto se basa en aferrarse a unas soluciones que alguna vez fueron suficientes, eficaces o las únicas posibles
CAPITULO 3
Rusos y americanos
una chica dice que el ruso y el americano son mui diferentes que le ruso es mas fuerte y el americano mas tramposo. ya que el americano con un simple dolor de cabeza ya no va a trabajar.
CAPITULO 4
La historia del martillo


A partir de una anécdota el autor cuenta como atribuimos a los demás determinadas ideas o comportamiento que no tienen q ver con la realidad muchas veces.


Trata de un hombre que necesita un martillo y decide perdirselo al vecino pero se monta una historia ya que el día anterior habia visto al vecino y no le gusto su mirada entonces fue a la casa del vecino a hablar con el .
CAPITULO 5 
 Los guisantes en la mano 
Es una historia de un matrimonio que la mujer cuando va a morir hace jurar  al marido que no volvera a casarse. Entonces un dia conoce a una chica y ve a un espiritu y le dicen que coja un puñado de guisantes y que si aparece le tene q preguntar cuantos hay ysi acierta era fruto de su imaginacion
CAPITULO 6

 El hombre que espantaba elefantes 
   trata la manera de desarrollar la capacidad de hacer que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda. 
CAPITULO 7
  Cuidado con la llegada 
   La felicidad está en la salida y no al final . La venganza es para quién se siente impotente, pero cuanto ésta impotencia se elimina, la sed de venganza también lo hace.

CAPITULO 8
Trata de un hombre que estaba leyendo su horoscopo y piensa que si a todo la gente de el mes o del año en el que ayan nacido les pasa lo mismo. La conclusion es que cuanto mas piensa que te va a pasar algo antes te pasa.
CAPITULO 9
Si me amaras de veras, comerias ajo de buen agrado 
en este capitulo describe  como son las parejas si se quieren y la mujer hace una comida el hombre siempre va a decir que le gusta nunca va a decir claramente q no lo vuelva a hacer ya que a la mujer le sentaria mal, pone varios ejemplos y uno dice q la mujer compro corn flakes para desayunar y el hombre por no decirla q no le gustan lleba 16 años desayunando los corn flakes.
CAPITULO 10
se expontaneo 
CAPITULO 11
Si alguien me quiere no esta en su caval juicio
solo se puede querer a otro si te quieres a ti mismo.
CAPITULO 12
esos extranjeros mentecatos
no nos gusta que nos rescuerden la falsedad del mundo.  y no en todos los paises es igual.
CAPITULO 13
la vida como juego 
Un hombre dice que la vida es como un juego muy serio