viernes, 4 de mayo de 2012

Aprendizaje en la escuela conductista

El condicionamiento clásico:
Ivan Pretrovich pavlov (1849-1936) fue un neurólogo ruso que estudio los mecanismos de conducta de los animales a través de la investigación con perros y basándose en la observacion científica y en los datos. Inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentación. Premio nobel en 1904.
Los reflejos incondicionales
pavlov afirma que el organismo esta gobernado pos una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta. Si no fuera así, no habría adaptacion y, por lo tanto, no habría supervivencia. Esta adaptacion constante se produce por medio de los reflejos incodicionados. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos i9ncondicionados.
Los reflejos condicionados
Pavlov descubrió la existencia de otros mecanismos de reacción de las personas, que llamo reflejos condicionado, acto reflejo acondicionado, condicionamiento. Consistía en establecer una conexion entre un estimulo y un reflejo.
Esta teoría del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje como aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso enverso se denomina extinción.
Pavlov ya observo este fenómeno, denominado recuperación espontánea.
Generalizacion y discriminación de estímulos
La generalizacion de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estimulo condicionado.
De manera paralela al proceso d generalizacion, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estimulo condicionados que se le parecen.
Como por ejemplo este ejercicio hecho en clase:
Un niño cuando va a la casa de otros se pone a tocar las cosas que le llaman la atención entonces cada vez que vaya a tocar algo le mira mal y si lo toca le das en la mano y al final cuando vaya a tocar algo le miras mal y el niño no toca nada.
El condicionamiento instrumental: Skinner
Skinner se planteo de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.
Skinner denomino a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente.
1. Hay una acción sobre el medio ( el ratón se mueve e investiga)
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta , por ejemplo, se recibe comida (en este caso es un premio o reconpensa)
4. Se relaciona la accion.
5. Se ha aprendido que al accionar la palancase consigue comida, La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa porque la conducta se accionar la palanca se mantenia gracias al refuerzo de la comida.
La diferencia entre los expeimentos de pavlov y skinner estriba en la conducta que muestra sus animales. El raton de skinner muestra una conducta activa sobre el medio para conseguir comida. Por el contrario, el perro fe pavlov es pasivo
Ejemplo:
un niño va con su familia a un restaurante y el niño se sube encima de la mesa y pide la comida y no se la dan entonces asta q no se sienta bien en la silla y se le pone el babero o la servilleta para q no se manche no se le da la comida asi el niño cuando vaya a un restaurante se va a saber comportar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario