El psicólogo a.Bandura desarrollo una teoría del aprendizaje, partiendo de el conductismo y nuevos elementos.
Recibe el nombre de teoría social del aprendizaje. Bandura dice que la gente aprende por observar a los demás. La observación produce un efecto de "modelado", es decir, el sujeto imita a las persona que hace de modelo, esta teoría empieza desde la infancia a lo largo de la vida. los modelos suelen ser la familia, amigos etc... también siguen modelos no conocidos como en la tele un actor.
Bandura observo ademas que este aprendizaje por observación que no necesitaba un refuerzo, es decir, un premio o un castigo, para que el sujeto aprendiera, contradiciendo así el mecanismo del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante.
psicologia 2011/2012 lorena
este blog es de una alumna de 1º bachillerato lorena ramos garcia del curso 2011/2012 y lo hago para que quede refrejado las actividades que realizaremos a lo largo del año.
lunes, 14 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Los cuatro tipos de condicionamiento instrumental
Skinner observo que el condicionamiento instrumentas era muy complejo y distinguió cuatro tipos básicos:
- Reforzamiento positivo :
Este tipo de condicionamiento provoca una conducta que se obtiene a través de un refuerzo positivo.Un refuerzo positivo es un premio que incrementa la probabilidad de que la conducta se repite.
Pueden ser primarios(satisfacer el hambre...) o secundarios(el dinero...)
Ejemplo: como cuando un hijo no quiere estudiar entonces tu le dices si estudias te compro un ordenador entonces el niño se esfuerza y le regalan el ordenador. - Castigo:
Este procedimiento consiste en la presencia de un forzamiento negativo o desagradable. El castigo consiste en la percepción de un estimulo negativo y tiene como finalidad evitar una conducta. - Omisión del refuerzo:
Es una forma de castigo que consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo de la comisión, como el del castigo, es provocar la extinción de la respuesta. - Reforzamiento negativo:
El mecanismo del reforzamiento negativo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estímulo negativo constante y que solo pueda eliminarlo con una conducta
viernes, 4 de mayo de 2012
Aprendizaje en la escuela conductista
El condicionamiento clásico:
Ivan Pretrovich pavlov (1849-1936) fue un neurólogo ruso que estudio los mecanismos de conducta de los animales a través de la investigación con perros y basándose en la observacion científica y en los datos. Inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentación. Premio nobel en 1904.
Los reflejos incondicionales
pavlov afirma que el organismo esta gobernado pos una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta. Si no fuera así, no habría adaptacion y, por lo tanto, no habría supervivencia. Esta adaptacion constante se produce por medio de los reflejos incodicionados. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos i9ncondicionados.
Los reflejos condicionados
Pavlov descubrió la existencia de otros mecanismos de reacción de las personas, que llamo reflejos condicionado, acto reflejo acondicionado, condicionamiento. Consistía en establecer una conexion entre un estimulo y un reflejo.
Esta teoría del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje como aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso enverso se denomina extinción.
Pavlov ya observo este fenómeno, denominado recuperación espontánea.
Generalizacion y discriminación de estímulos
La generalizacion de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estimulo condicionado.
De manera paralela al proceso d generalizacion, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estimulo condicionados que se le parecen.
Como por ejemplo este ejercicio hecho en clase:
Un niño cuando va a la casa de otros se pone a tocar las cosas que le llaman la atención entonces cada vez que vaya a tocar algo le mira mal y si lo toca le das en la mano y al final cuando vaya a tocar algo le miras mal y el niño no toca nada.
El condicionamiento instrumental: Skinner
Skinner se planteo de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.
Skinner denomino a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente.
1. Hay una acción sobre el medio ( el ratón se mueve e investiga)
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta , por ejemplo, se recibe comida (en este caso es un premio o reconpensa)
4. Se relaciona la accion.
5. Se ha aprendido que al accionar la palancase consigue comida, La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa porque la conducta se accionar la palanca se mantenia gracias al refuerzo de la comida.
La diferencia entre los expeimentos de pavlov y skinner estriba en la conducta que muestra sus animales. El raton de skinner muestra una conducta activa sobre el medio para conseguir comida. Por el contrario, el perro fe pavlov es pasivo
Ejemplo:
un niño va con su familia a un restaurante y el niño se sube encima de la mesa y pide la comida y no se la dan entonces asta q no se sienta bien en la silla y se le pone el babero o la servilleta para q no se manche no se le da la comida asi el niño cuando vaya a un restaurante se va a saber comportar.
Ivan Pretrovich pavlov (1849-1936) fue un neurólogo ruso que estudio los mecanismos de conducta de los animales a través de la investigación con perros y basándose en la observacion científica y en los datos. Inicio un estilo de hacer psicología basado en los hechos y la experimentación. Premio nobel en 1904.
Los reflejos incondicionales
pavlov afirma que el organismo esta gobernado pos una serie de leyes. El conjunto de estas reacciones es lo que llamaremos conducta. Si no fuera así, no habría adaptacion y, por lo tanto, no habría supervivencia. Esta adaptacion constante se produce por medio de los reflejos incodicionados. Todas estas conductas son innatas y son actos reflejos i9ncondicionados.
Los reflejos condicionados
Pavlov descubrió la existencia de otros mecanismos de reacción de las personas, que llamo reflejos condicionado, acto reflejo acondicionado, condicionamiento. Consistía en establecer una conexion entre un estimulo y un reflejo.
Esta teoría del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clásico y es la que nos permite explicar como realizamos el proceso de aprendizaje como aprendemos a reaccionar ante estímulos nuevos.
Este proceso enverso se denomina extinción.
Pavlov ya observo este fenómeno, denominado recuperación espontánea.
Generalizacion y discriminación de estímulos
La generalizacion de estímulos se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen características similares al estimulo condicionado.
De manera paralela al proceso d generalizacion, se produce un proceso de discriminación. La discriminación es la capacidad de distinguir entre el estimulo condicionados que se le parecen.
Como por ejemplo este ejercicio hecho en clase:
Un niño cuando va a la casa de otros se pone a tocar las cosas que le llaman la atención entonces cada vez que vaya a tocar algo le mira mal y si lo toca le das en la mano y al final cuando vaya a tocar algo le miras mal y el niño no toca nada.
El condicionamiento instrumental: Skinner
Skinner se planteo de entrada, como objetivo prioritario, el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.
Skinner denomino a este condicionamiento instrumental. El mecanismo básico del condicionamiento instrumental es el siguiente.
1. Hay una acción sobre el medio ( el ratón se mueve e investiga)
2. Esta acción sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar que sucede. Es el método de ensayo y error.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta , por ejemplo, se recibe comida (en este caso es un premio o reconpensa)
4. Se relaciona la accion.
5. Se ha aprendido que al accionar la palancase consigue comida, La comida funciona como recompensa. Skinner llamo refuerzo a esta recompensa porque la conducta se accionar la palanca se mantenia gracias al refuerzo de la comida.
La diferencia entre los expeimentos de pavlov y skinner estriba en la conducta que muestra sus animales. El raton de skinner muestra una conducta activa sobre el medio para conseguir comida. Por el contrario, el perro fe pavlov es pasivo
Ejemplo:
un niño va con su familia a un restaurante y el niño se sube encima de la mesa y pide la comida y no se la dan entonces asta q no se sienta bien en la silla y se le pone el babero o la servilleta para q no se manche no se le da la comida asi el niño cuando vaya a un restaurante se va a saber comportar.
lunes, 5 de marzo de 2012
las terapias cognitivas
estas terapias se utilizan mucho en los trastornos de la conducta.Dependen de las cogniciones(son ideas creencias imagenes pensamientos, modelos de compresion de la realidad) el cambio de pensamientos puede cambiar la conducta. Las técnicas de la terapia cognitiva son múltiples, algunas han sido creadas por los psicólogos cognitivos y otras provienen de destintas teorías. Algunas de estas técnicas son:
- El debate
- Las tareas para casa
- El registro diario
- Ejercicios emotivos
- Ensayo cognitivo
- Entrenamiento en habilidades especificas
- Ensayo de conductas y role playing
Aquí vamos a desarrollar con un ejemple los ejercicios emotivos:
son actividades que tratan de intervenirlos aspectos emocionales que se ocultan tras las ideas irracionales. por ejemplo como la vergüenza y el sentido del ridículo.
Terapeuta: Hola, ¿Que le sucede?¿Cual es su problema?
Paciente:Hola, pues que todo me da vergüenza y no se por que pienso en lo que piensa de mi la gente y entonces no hago las cosas por miedo a hacer el ridículo.
Terapeuta:¿Y con que personas le duele pasar eso?
Paciente: Pues con la gente que no conozco
Terapeuta: Y por que con la gente que conoces no tienes vergüenza
Paciente:Por que sabes como soy
Terapeuta: Entonces la otra gente si no la hablas por vergüenza o por lo que sea no van a saber como eres
Paciente: ya lo se pero y que puedo hacer?
Terapeuta: Te voy a mandar hacer unos ejercicios y si vemos que si funcionan te doi mas y si no ponemos otro tipo de terapia
Paciente:vale, me parece bien y como van a ser
Terapeuta: Pues vamos a salir a la calle y te voy a ir diciendo a quien tenes que ablar o pedir hora o cualquier cosa y a ver como realizas el ejercicio
Paciente:pero es que me va a dar mucha veguenza
viernes, 2 de marzo de 2012
Técnicas asertivas "decir que no"
Decir que no:
Terapeuta: ¿Que le sucede?
Paciente:que no se decir que no.
Terapeuta:no es muy complicado yo te voi a poner unos ejercicios y vas a seguir mis indicaciones.
Paciente:vale
Terapeuta:lo primero es no ponerte nerviosa y decir un no suave ya que a la persona le puede sentar mal. Por ejemplo, me dejas un euros mañana te le doy.
Paciente:no, solo tengo ese
Terapeuta:muy bien, mañana si se te presenta algun caso me llamas y comentamos como te a ido adios.
Paciente: asta mañana.
En clase:
Amiga de la paciente: Hola Elena ayer mandaron deberes
Paciente:si de ingles matematicas y lengua
Amiga de la paciente:¿Y los as echo?
Paciente:si como siempre
Amiga de la paciente: ¿me los puedes dejar?
Paciente:no..
Amiga de la paciente: y esooo ¿porque?
Paciente: pues porque ayer me tire toda la tarde haciendo los deberes y tu estuviste con tus amigas dandote una vuelta.
Amiga de la paciente: vale
Terapeuta: ¿Que le sucede?
Paciente:que no se decir que no.
Terapeuta:no es muy complicado yo te voi a poner unos ejercicios y vas a seguir mis indicaciones.
Paciente:vale
Terapeuta:lo primero es no ponerte nerviosa y decir un no suave ya que a la persona le puede sentar mal. Por ejemplo, me dejas un euros mañana te le doy.
Paciente:no, solo tengo ese
Terapeuta:muy bien, mañana si se te presenta algun caso me llamas y comentamos como te a ido adios.
Paciente: asta mañana.
En clase:
Amiga de la paciente: Hola Elena ayer mandaron deberes
Paciente:si de ingles matematicas y lengua
Amiga de la paciente:¿Y los as echo?
Paciente:si como siempre
Amiga de la paciente: ¿me los puedes dejar?
Paciente:no..
Amiga de la paciente: y esooo ¿porque?
Paciente: pues porque ayer me tire toda la tarde haciendo los deberes y tu estuviste con tus amigas dandote una vuelta.
Amiga de la paciente: vale
jueves, 1 de marzo de 2012
terapia la gestalt
Terapia de la Gestalt
La terapia de la gestalt comparte con el humanismo el concepto de que el terapeuta sólo acompaña al cliente. Laterapia se basa en :
Un ejemplo:
Hombre: Me estoy destruyendo la vida
Silla: ¿porque?
Hombre: tengo que dejar de fumar pero no puedo
Silla:¿porque no puedes?
Hombre:porque no se como hacerlo
Silla: vete poco a poco por que de golpe nunca lo dejaras
Hombre:ya lo se eso es una buena idea gracias
Silla: de nada
La terapia de la gestalt comparte con el humanismo el concepto de que el terapeuta sólo acompaña al cliente. Laterapia se basa en :
- El principio del aqui y el ahora
- El principio del yo y el tu
- El principio del continuo de la conciencia
- convertir preguntas en afirmaciones
Un ejemplo:
Hombre: Me estoy destruyendo la vida
Silla: ¿porque?
Hombre: tengo que dejar de fumar pero no puedo
Silla:¿porque no puedes?
Hombre:porque no se como hacerlo
Silla: vete poco a poco por que de golpe nunca lo dejaras
Hombre:ya lo se eso es una buena idea gracias
Silla: de nada
lunes, 13 de febrero de 2012
La terapia humanista
La terapia humanista: esta terapia es conocida como terapia centrada en el cliente, y es un modelo de terapia no directiva. este modelo se terapia no directiva es seguido pos muchos terapeutas de manera paralela a otras terapias. rogers fue el primer psicólogo que utilizo la palabra cliente.
la clave de la terapia es la diferencia entre dos tipos de preguntas "¿cómo puedo tratar, curar o cambiar una persona?"o bien "¿como puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo?". la respuesta de la primera pregunta son las terapias en las que el psicólogo interviene, la segunda es el objetivo de la terapia humanista.
El modelo de terapia humanista pretende crear relación con el cliente y manifestar libremente sus sentimientos, sus percepción de las cosas. Actitud de autenticidad, abstenerse de juzgar sus conductas. un alto grado de empatía. Esta actitudes por parte se establezca una relación d e confianza ayudara al cliente a sentirse libre y facilitara el camino de búsqueda del conocimiento su autoconocimiento y su autoaceptación.
Rogers creía que la personas tienen capacidad y posibilidad es de aumenta su conocimiento y resolver sus conflictos. El terapeuta ha de escuchar activamente al cliente y conseguir su autorealización y de o madurez progresiva y desarrollar su vida de forma satisfactoria.
Una buena relación terapéutica es la condición fundamental para que el cliente se deshaga de esta mascara y siga su tendencia hacia autonomía y desarrollo. y con ello os dejo un ejemplo de un dialogo:
Cliente: Soy muy desgraciado porque no valgo nada. Soy un desastre.
Terapeuta: ¿cree que es desgraciado, que no vale nada?
Cliente: si... bien..., tampoco es exactamente que no valga nada....
Terapeuta: O sea, que usted cree que sí que vale de algún modo...
Cliente: si pero no me valoran ...
Terapeuta: ¿y que le hace pensar eso?
Cliente: Que nunca cuentan con mi opinión y creo que piensan que no existo
Terapeuta:¿y tu haces algo para que ellos te pidan opinión?
Cliente: no.., porque aun asi no me valoran.
Terapeuta: pues lo que tiene que hacer es ir mañana con una idea y ya veras como todo te escuchan y te valoran
Cliente: usted piensa que de verdad me van a valorar
Terapeuta:¿Y que le hace pensar lo contrario?
Cliente: nose ya no es mi familia tambien es en el trabajo no me va bien my jefe ultimamente no me trata como siempre ¿usted cree que vaya a despedir?
Terapeuta: usted es de pocas palabras lo que tene q hacer es dar mas confianza ala gente que no le importe lo q vyan a pensar ya que nadie sabe lo que piensa otra persona usted proponle todas las ideas que tengas y veras como tu vida se soluciona.
Cliente: muchas gracias tienen usted toda la razon
la clave de la terapia es la diferencia entre dos tipos de preguntas "¿cómo puedo tratar, curar o cambiar una persona?"o bien "¿como puedo crear una relación que esta persona pueda utilizar para su propio desarrollo?". la respuesta de la primera pregunta son las terapias en las que el psicólogo interviene, la segunda es el objetivo de la terapia humanista.
El modelo de terapia humanista pretende crear relación con el cliente y manifestar libremente sus sentimientos, sus percepción de las cosas. Actitud de autenticidad, abstenerse de juzgar sus conductas. un alto grado de empatía. Esta actitudes por parte se establezca una relación d e confianza ayudara al cliente a sentirse libre y facilitara el camino de búsqueda del conocimiento su autoconocimiento y su autoaceptación.
Rogers creía que la personas tienen capacidad y posibilidad es de aumenta su conocimiento y resolver sus conflictos. El terapeuta ha de escuchar activamente al cliente y conseguir su autorealización y de o madurez progresiva y desarrollar su vida de forma satisfactoria.
Una buena relación terapéutica es la condición fundamental para que el cliente se deshaga de esta mascara y siga su tendencia hacia autonomía y desarrollo. y con ello os dejo un ejemplo de un dialogo:
Cliente: Soy muy desgraciado porque no valgo nada. Soy un desastre.
Terapeuta: ¿cree que es desgraciado, que no vale nada?
Cliente: si... bien..., tampoco es exactamente que no valga nada....
Terapeuta: O sea, que usted cree que sí que vale de algún modo...
Cliente: si pero no me valoran ...
Terapeuta: ¿y que le hace pensar eso?
Cliente: Que nunca cuentan con mi opinión y creo que piensan que no existo
Terapeuta:¿y tu haces algo para que ellos te pidan opinión?
Cliente: no.., porque aun asi no me valoran.
Terapeuta: pues lo que tiene que hacer es ir mañana con una idea y ya veras como todo te escuchan y te valoran
Cliente: usted piensa que de verdad me van a valorar
Terapeuta:¿Y que le hace pensar lo contrario?
Cliente: nose ya no es mi familia tambien es en el trabajo no me va bien my jefe ultimamente no me trata como siempre ¿usted cree que vaya a despedir?
Terapeuta: usted es de pocas palabras lo que tene q hacer es dar mas confianza ala gente que no le importe lo q vyan a pensar ya que nadie sabe lo que piensa otra persona usted proponle todas las ideas que tengas y veras como tu vida se soluciona.
Cliente: muchas gracias tienen usted toda la razon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)